botón pagos pse
EYM | Escobar y Martinez > Noticias > Velocidad de una cinta transportadora: cómo se calcula y su importancia
Noticias

VELOCIDAD DE UNA CINTA TRANSPORTADORA: CÓMO SE CALCULA Y SU IMPORTANCIA

Calculo de la velocidad lineal de una banda transportadora
14 de Diciembre de 2020

Sabemos la importancia de una banda transportadora en las industrias, pero es necesario saber qué tipo de banda se necesita. En esta nota le contamos cómo puede calcular la velocidad lineal de una banda transportadora, para que pueda escoger la banda que se ajuste a las necesidades de su empresa.

 

El uso de bandas transportadoras en áreas de producción, extracción de minerales y proyectos de producción requieren de una capacidad específica para su buen funcionamiento. Las variables que permiten calcular este aspecto son el ancho de banda, el grado de artesa de las estaciones de tríos, la velocidad de la banda y el tipo de material que transporta.

 

El día de hoy, en Escobar y Martínez abordaremos la relación del funcionamiento de una banda transportadora con la velocidad, cómo se calcula y cuál es su importancia. No deje de leer.

Importancia de la velocidad de una cinta transportadora

 

La velocidad de una cinta es uno de los factores que permite determinar la capacidad de esta, como mencionamos antes, es de suma importancia para determinar la adecuada para un trabajo. El tipo de material tiene una relación muy cercana con la velocidad de la banda debido a que hay algunos que resisten más velocidad que otros, por ejemplo, aquellos que son más ligeros no pueden ir muy rápido porque puede generar derrames del material transportado.

 

Le mencionamos algunos de los materiales de las cintas transportadoras más comunes y la velocidad a que pueden trabajar para que tenga una idea más clara sobre el tipo de compatibilidad que se ajusta mejor en cada caso.

 

Calculo velocidad lineal banda transportadora

 

Aunque los rangos de velocidad son amplios, es importante tener presente el ancho para establecer la más adecuada. A continuación, le mostramos la velocidad adecuada según el ancho de la cinta y el material que se va a transportar.

 

Calculo velocidad lineal de una banda transportadora

 

Cabe resaltar que basados en el cuadro anterior, la capacidad de un transportador aumenta a medida que la velocidad es más alta y el ancho de la cinta es mayor, y al no tener en cuenta estos factores se pueden experimentar algunos de los problemas más comunes con las bandas industriales.

 

Cómo se calcula la velocidad lineal de una cinta transportadora

 

El objetivo de calcular la velocidad de una banda transportadora es determinar la cantidad de rpm (revolución por minuto) en las que gira el tambor del mando, ya que al saber esto junto a el diámetro del mismo se podrán calcular los metros por segundos que recorre la banda. 

 

Entonces, para poder realizar todo el cálculo necesitamos partir de los datos de la placa del motor, la reducción de velocidad y del diámetro del tambor de mando. Primero, determinamos la cantidad de vueltas a las que gira el motor (información que se encuentra en el motor), y para el cálculo de la velocidad se utilizan las rpm a plena carga.

 

Después, lo que debemos ver es la reducción, por tanto, si la hacemos a través de un reductor, debemos revisar en la placa del motor la relación. Un ejemplo sería un caso en el que la relación es de 1/20 (uno en veinte) y las vueltas del motor son de 1400 RPM, lo que nos permitiría determinar que el eje de salida tiene 68 vueltas de salida por minuto.

 

La reducción también se puede hacer por medio de los piñones y las cadenas, lo que debe hacer es dividir la cantidad de números de dientes del piñón, se toma el número de dientes del piñón de mayor diámetro y se divide por el número de dientes del piñón de menor diámetro . Una vez se hayan determinado las rpm del tambor, se debe ver el diámetro del mismo. 

 

Ahora debemos conocer cuántos metros recorre la banda cuando pasa por el tambor de mando. Esto se obtiene al calcular el perímetro del tambor de mando, y la fórmula que se debe usar es Pi * diámetro.

 

Un ejemplo sería una banda con un motor que da 1400 vueltas, una reducción de 1/20 y un diámetro de tambor de 600; basados en esto, ¿a qué velocidad va la banda transportadora? Para saberlo hacemos el siguiente proceso:

 

Rpm nominal 1.400. Rpm a carga máxima 1.363. Reducción 1.363/20= 68,15 vueltas.

 

Perímetro 0.6 metros * 3.14 = 1,884 metros.

 

Velocidad = perímetro (1,884 metros) * Cantidad de Vueltas (68,15) / 60 (seg/min) = 2,14 m/s.

 

Así es como podemos concluir que la velocidad de una cinta transportadora con tambor de 600 mm y reducción de 1.0 rpm en 1/20 tiene una velocidad de la banda de 2,14 m/s. Así que su uso es adecuado para transportar material no abrasivo y cortante. 

 

Como puede ver, al realizar este proceso conoce aspectos fundamentales que le ayudarán a conocer exactamente el tipo de banda que necesita para sus trabajos. No olvide que en Escobar y Martínez encuentra un amplio catálogo de productos especializados en el que podrá encontrar bandas industriales, apoyos de neopreno, aisladores sísmicos y mucho más. ¡Contáctenos y permítanos asesorarle!

Compartir facebooklinkedin

OTRAS NOTICIAS

Una de sus funciones principales de las juntas de dilatación es absorber el movimiento o desplazamientos de los puentes.

Importancia de las juntas de dilatación en puentes

  Las juntas de dilata...
Leer Más
Proteja sus edificaciones con aisladores sísmicos

Aisladores sísmicos: Un sistema que protegerá sus proyectos contra terremotos

Proteger sus edificaciones de los movimientos telúricos es ...
Leer Más
Las juntas de dilatación son las encargadas de ayudar a la estructura a soportar cualquier movimiento.

Juntas de dilatación especializadas para la construcción

Las juntas de dilatación son esenciales para prevenir daños e...
Leer Más
Funcionalidades de las bandas de caucho y lona

Bandas transportadoras de caucho y lona: Funcionalidad y características

Las bandas transportadoras de caucho y lona son dispositivos ampliamente utilizados en un...
Leer Más
Contamos con el respaldo de

EyM productos técnicos
sgs programa de excelencia distrital y ambiental
SC 164-1

Envíenos sus dudas

Comuniquese

Cr 68 D No. 17 -30 / 50
Bogotá D.C - Colombia

Pbx Administrativo:
(601) 4110299
Fax:
(601) 2922064
Ingrese su e-mail para recibir nuestra informacion
www.eymproductostecnicos.com Todos los derechos reservados 2023.
Diseño, Desarrollo y Posicionamiento SEO por Paxzu.
¡Cotice ahora con EYM!

x