botón pagos pse
EYM | Escobar y Martinez > Noticias > Preguntas más frecuentes sobre aisladores sísmicos
Noticias

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE AISLADORES SÍSMICOS

aisladores sísmicos en edificios
27 de Mayo de 2021

 

El aislamiento sísmico resulta de suma importancia para las grandes estructuras y así evitar posibles accidentes. Varios estudios han demostrado que la técnica de la sismorresistencia reduce en gran medida los movimientos sísmicos de dichos lugares. Por eso, en esta nota le resolvemos las dudas que tiene con respecto a este tema.

 

Actualmente el aislamiento sísmico se ha convertido en un método eficiente para proteger las estructuras de posibles impactos sísmicos que puedan generar daños. 

 

Es así como en muchos proyectos de construcción optan por incluir estos sistemas con el objetivo de proporcionar aislamiento sísmico.

La eficiencia de los disipadores sísmicos se ha comprobado con varios estudios que demuestran cómo la técnica de sismorresistencia que se emplea con estas herramientas cumple a cabalidad con el objetivo de reducir las consecuencias de los movimientos sísmicos que se pueden presentar.

 

En este sentido, y con el objetivo de comprender de mejor manera la importancia y necesidad de los aisladores sísmicos el día de hoy le respondemos las principales dudas que surgen frente a este mecanismo.

 

1. ¿En qué consiste la aislación sísmica?

 

La aislación sísmica es el nombre que recibe la técnica utilizada en las estructuras y que se basa  en el diseño sismorresistente buscando la disipación de la energía que puede llegar a recibir debido a un movimiento sísmico. El diseño se basa en la implementación de dispositivos en partes específicas de la cimentación.

 

2. ¿Cuál es el objetivo de los aisladores sísmicos?

 

En primer lugar, el aislamiento sísmico tiene como objetivo asegurar la estructura y la integridad de las personas que allí se encuentran cuando se presenten sismos, esto gracias a que reducen y, en algunos casos elimina, los daños que se puedan presentar. En segunda instancia, cumple el papel de mantener en funcionamiento la edificación después del impacto sísmico.

 

3. ¿Qué tan segura es una estructura con aisladores sísmicos?

 

Cuando una estructura cuenta con aislación sísmica esta tiene una cinco veces más resistencia frente a las vibraciones producidas por el movimiento tectónicos, reduciendo el impacto hasta diez veces. De esta manera se garantiza que los daños generados por el temblor serán reducidos en su gran mayoría.

 

4. ¿Qué regulaciones existen en Colombia?

 

En Colombia existe una ley para regular las construcciones con aisladores sísmicos, la cual se encuentra establecida en el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010. En el artículo se pueden conocer las normas que se deben cumplir en la construcción de edificaciones sismorresistentes. Cabe resaltar que se prioriza el proteger la integridad y vida de las personas.

 

5. ¿Qué autoridad es la encargada de regular las normas?

 

Basados en lo que se dictamina en el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, son las curadurías urbanas las encargadas de regular la normativa para edificaciones que cuenten con apoyos estructurales sismorresistentes. Dicha autoridad debe garantizar que los materiales como el concreto, estructuras metálicas, madera, mampostería, resistencia al fuego y otras características sean las indicadas para el tipo de edificación.

 

6. ¿Es obligatorio que las edificaciones sean antisísmicas?

 

No existe ninguna ley que obligue a que toda edificación sea sismoresistente, sin embargo, existen algunas normas que si se deben garantizar para que haya mayor resistencia. Por otra parte, se deben tener en cuenta otros factores como el tipo de suelo y características geológicas para concretar la necesidad de los aisladores sísmicos.

 

Estas son las preguntas más frecuentes sobre el uso de apoyos estructurales para reducir el impacto de los sismos. Como puede ver, aportan gran funcionalidad a las infraestructuras, protegiendo las instalaciones y vida de quienes allí se puedan encontrar al momento de que un siniestro ocurra.

 

Si está interesado en adquirir aisladores sísmicos altamente resistente y que cumplan con los más altos estándares de calidad, lo invitamos a consultar el catálogo de Escobar y Martínez, en donde podrá encontrar información sobre todos nuestros productos, desde aisladores y apoyos para puentes, hasta bandas transportadoras.

 

Compartir facebooktwitterlinkedin

OTRAS NOTICIAS

Datos de las bandas transportadoras

Datos que optimizarán la eficiencia de las bandas transportadoras

Las bandas transportadoras ayudan a que las actividades dentro de la empresa se realicen ...
Leer Más
Beneficios de impermeabilizar las juntas de dilatación

¿Cómo se impermeabilizan las juntas de dilatación?

Proteja las estructuras de su construcción evitando infiltraci...
Leer Más
Conozca por qué son tan resistentes los apoyos POT

Conozca por qué los apoyos POT son tan resistentes

Los apoyos POT le permitirán la rotación y el desplazamiento en cualquier dirección gr...
Leer Más
Las bandas transportadoras con recubrimiento de caucho son ideales para resistir trabajos más exigentes.

¿Qué son los recubrimientos de bandas transportadoras y qué ventajas tiene?

Las bandas transportadoras con recubrimiento de caucho puede...
Leer Más
EYM pone a su disposición productos de calidad que van a facilitar el funcionamiento de los edificios.
Contamos con el respaldo de

EyM productos técnicos
sgs programa de excelencia distrital y ambiental
SC 164-1

Envíenos sus dudas

Comuniquese

Cr 68 D No. 17 -30 / 50
Bogotá D.C - Colombia

Pbx Administrativo:
(601) 4110299
Fax:
(601) 2922064
Ingrese su e-mail para recibir nuestra informacion
www.eymproductostecnicos.com Todos los derechos reservados 2023.
Diseño, Desarrollo y Posicionamiento SEO por Paxzu.
¡Cotice ahora con EYM!

x