La absorción de vibraciones y la prevención de filtraciones son algunas de las funciones que convierten a las juntas de dilatación en un elemento primordial en las construcciones. Aprenda a identificar el mejor, ¡aquí!
Las juntas de dilatación elastoméricas son componentes clave en la construcción y mantenimiento de las infraestructuras como puentes, carreteras, edificios y estructuras de gran envergadura. Estas permiten que las estructuras se adapten a los movimientos causados por los cambios de temperatura, la carga de tráfico, movimientos sísmicos, y otros factores ambientales y que permitan la continuidad y serviciabilidad de las superficies al permitir el paso de vehículos y personas. Al ser fabricadas con elastómeros, cuentan con la capacidad elástica para admitir las deformaciones y para recuperar su forma luego de que la estructura vuelva a su estado natural; sin embargo, son reforzadas con elementos de acero para garantizar la resistencia requerida.
Ahora bien, considerando que la función de las juntas elastoméricas se basa en absorber los movimientos que se presenten en las estructuras, en el siguiente artículo de Escobar y Martínez, le compartiremos la importancia de tenerlas en cuenta a la hora de planificar un proyecto de obra civil o implementarlo en estructuras existentes para garantizar el adecuado comportamiento del proyecto. ¡Continúe leyendo y descubra con más detalle el rol esencial que cumplen las juntas de dilatación para estos objetivos y otros aspectos que le ayudarán a escoger las más acertadas para su plan de acción!
Las juntas de dilatación garantizan el buen funcionamiento de las estructuras a pesar de que se vean expuestas a diferentes situaciones como el tráfico pesado y constante, movimientos de la estructura y el intemperismo. A continuación, listamos los factores primordiales que hacen que sean catalogadas como la mejor solución para puentes y edificaciones:
Las juntas de dilatación están diseñadas y fabricadas para permitir la dilatación y la contracción de diferentes partes de una estructura que se generan por cambios de temperatura, cargas de frenado de vehículos, cambios volumétricos por humedad, fluencia lenta, etc. Al ser flexibles, se acomodan al movimiento lateral, axial, y angular de las estructuras, previniendo la acumulación de tensiones y el potencial daño a la estructura, además de participar activamente como complemento a la solución de apoyos y aisladores sísmicos al ser diseñados conjuntamente como un sistema integral que garantiza el desempeño sísmico del proyecto.
Dentro de las características de las juntas de dilatación se puede encontrar que trabajan como elementos amortiguadores que absorben las vibraciones e impactos ocasionados por las cargas dinámicas, sismos o movimientos fuertes estructurales. Esto ayuda a proteger la integridad de la estructura y a reducir los esfuerzos en otros componentes.
Las juntas de dilatación cumplen otra función esencial que se centra en evitar filtraciones de agentes como el agua, aire, polvo y otros elementos en las estructuras por medio del sellado de los espacios entre las partes de la estructura para crear una estanqueidad que impida el paso de los componentes mencionados.
Otro de los papeles cruciales que tienen las juntas de dilatación es que ayudan a reducir la transmisión de ruido y vibraciones no deseadas entre diferentes partes de la construcción, optimizando el confort al interior de los vehículos al disminuir el impacto del ruido exterior.
En resumen, al instalar juntas de dilatación de material elastomérico se podrá garantizar el buen funcionamiento de las estructuras, al permitir eficientemente los movimientos relativos y sobre todo, al proporcionar una solución confiable y segura para la expansión y contracción de las estructuras.
Es necesario que antes de utilizar juntas de dilatación se informe lo suficiente para garantizar un desempeño óptimo de las mismas. Para ello, le ofrecemos unas consideraciones clave que le ayudarán a tomar una buena decisión.
1. Diseño y selección: es fundamental elegir las juntas de dilatación dependiendo de las necesidades específicas de la estructura y las condiciones ambientales a las que se enfrenta. Por ejemplo, se debe tener en cuenta la carga estructural, la temperatura, la exposición a químicos o agentes corrosivos, los movimientos por sismo, viento y frenado de vehículos. Los parámetros más importantes a tener en cuenta serán el desplazamiento de diseño de las estructuras, la separación entre las mismas y las cargas que debe soportar el elemento. Claramente, con el fin de que esto resulte exitoso, es crucial seguir las recomendaciones del fabricante y las técnicas que garantizarán la compatibilidad y el comportamiento de las juntas.
2. Ubicación estratégica: las juntas de dilatación deben situarse en un lugar donde se logre la expansión y contracción controlada de los materiales, lo cual debe ser definido por el diseñador del proyecto. Es indispensable identificar los puntos críticos donde se espera un movimiento significativo como cambios de dirección, transiciones entre materiales diferentes o secciones expuestas a cambios térmicos.
3. Tamaño y capacidad de movimiento: ambos aspectos deben seleccionarse de acuerdo con los movimientos ocasionados en la estructura, por lo que es necesario considerar los rangos de dilatación, y contracción, así como el espacio existente para la instalación de la misma.
4. Preparación de superficies: antes de la instalación, es importante preparar adecuadamente las superficies donde se colocarán las juntas de dilatación. Se debe contar con una superficie nivelada y lisa, con la resistencia especificada en los planos de diseño. Las superficies deben estar limpias, secas y libres de suciedad, grasa, óxido u otros contaminantes que perjudiquen la durabilidad de la junta. Para esto lo invitamos a consultar nuestro “MANUAL DE INSTALACIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JUNTAS”.
5. Mantenimiento y revisión periódica: las juntas de dilatación elastoméricas requieren un mantenimiento oportuno para asegurar su funcionalidad y durabilidad a lo largo del tiempo. Se debe realizar una inspección regular para detectar posibles daños, desgaste o deterioro. En caso de daños, hay que tomar medidas correctivas como el reemplazo de la junta o la reparación adecuada.
En conclusión, las juntas de dilatación son elementos que, por su capacidad de adaptación, se consideran como una solución eficiente y segura para las infraestructuras modernas. También, gracias a sus propiedades, permiten mantener la integridad y durabilidad de las estructuras, otorgándoles un desempeño adecuado en cuanto a los escenarios relacionados con los desplazamientos, filtraciones, daños en componentes estructurales y especialmente como complemento a los sistemas de protección sísmica como los aisladores.
No olvide que si está buscando productos técnicos certificados para sus proyectos, en Escobar y Martínez le ofrecemos juntas de dilatación fabricadas con nuestras mezclas especiales de elastómero de alta calidad. Estas combinan la elasticidad y resistencia para otorgar a las estructuras más durabilidad ante agentes atmosféricos.
Nuestras juntas para puentes soportan las condiciones más adversas, brindando una opción confiable y eficiente, cumpliendo las más altas exigencias para su proyecto. ¡Confíe en expertos que por años han trabajado por brindarle lo mejor a los clientes!
Envíenos sus dudas
Nuestros Productos
Apoyos Juntas Bandas Industriales Pisos Deportivos Pisos institucionales Pisos InfantilesComuniquese
Cr 68 D No. 17 -30 / 50