botón pagos pse
EYM | Escobar y Martinez > Noticias > Juntas de dilatación para puentes y construcción
Noticias

JUNTAS DE DILATACIÓN PARA PUENTES Y CONSTRUCCIÓN

Juntas de dilatación para puentes y construcción.
01 de Septiembre de 2019

 

 

Las juntas de dilatación para puentes son fabricadas con mezclas de EPDM peróxido curado de caucho de Etileno y Propileno de alta calidad, combinado con materias primas que le confieren una gran elasticidad además de resistencia al envejecimiento por agentes atmosféricos. Conoce más en la siguiente nota.

 

 

 

Las juntas de dilatación para puentes son elementos que permiten y controlan los movimientos relativos a los procesos de construcción, el tránsito por encima de la infraestructura y los posibles sismos, entre otros factores, que afectan la estabilidad de una estructura. Son materiales de construcción muy importantes, ya que evitan las fisuras y posibles derrumbes.

 

Las juntas son piezas fabricadas a partir de mezclas de EPDM peróxido, caucho de Etileno y Propileno de alta calidad para otorgarles propiedades elásticas que favorezcan el cumplimiento de su función. Las materias primas empleadas en su elaboración también cuentan con características de resistencia al envejecimiento por agentes atmosféricos.

 

¿Qué puede originar el movimiento de una estructura?

 

Toda obra civil, vial o edificación se expone a diversos movimientos que generan fracturas en las paredes, columnas y fachadas, afectando la imagen de la construcción y poniendo en sospecha la estabilidad de la construcción. Para evitar estas situaciones, se utilizan las juntas de dilatación.

 

Los escenarios en los que se presentan los movimientos son múltiples. Pueden deberse a:

 

Riesgo sísmico: Se refieren a todos los movimientos producidos por la tierra. Suelen ser inesperados y se presentan en diferentes magnitudes. Algunas de ellas son capaces de estremecer y debilitar las estructuras. Los sismos se generan tras el desplazamiento de las placas tectónicas o la actividad volcánica. Ya que es difícil prever uno, las construcciones deben erigirse bajo normas sismos resistentes. Esto aplica a los proyectos habitacionales y a obras de infraestructura, entre otros.

 

Humedad y variaciones en la temperatura: En las construcciones es necesario establecer una guía para el control de la humedad tanto en el diseño como en la edificación. La humedad se origina, usualmente, cuando el vapor del agua contenido en el aire se transforma en líquido al contacto con una superficie fría. Su propagación es riesgosa, ya que pueden perjudicar las cimentaciones, la estructura o la cubierta, dando paso a movimientos relativos, tal como lo hacen las variaciones térmicas.

 

Cargas pesadas y tráfico vehicular: En el caso de los puentes vehiculares, las cargas provienen de los vehículos y medios de transporte que circula por la obra constantemente. En momentos específicos del día, la afluencia vehicular aumenta, esto puede producir movimientos relativos. Es trabajo de las juntas controlarlos.

 

Efectos del viento en estructuras: El viento es el movimiento del aire que presenta variaciones en su velocidad de acuerdo a diversos factores. Al chocar con obstáculos firmes como edificios o estructuras viales, ejerce empujes que producen fuerzas de arrastre, es decir, movimientos.

 

¿Cómo funcionan las juntas de dilatación para controlar los movimientos?

 

Las juntas de construcción son perfiles de caucho que producen un sello hermético en estructuras sometidas a fuertes movimientos longitudinales, transversales o de rotación. Se ubican entre dos partes de una estructura y tienen en su superficie aberturas que deben ser selladas, para que los agentes sólidos o líquidos no se alojen en ellas, dificultando el control de movimientos. El material ideal para el sellado de juntas es comprimible. De acuerdo a las características del entorno de construcción, sus requerimientos son específicos.

 

Las juntas de dilatación son necesarias en pisos, muros, columnas y uniones de cielos rasos para absorber los movimientos de las estructuras. Además, mantienen la presión sellante.

 

Si necesita juntas de dilatación para puentes y otros tipos de construcción con el propósito de evitar agrietamientos y fortalecer la estabilidad, comuníquese con nosotros. En Escobar y Martínez encuentra los productos técnicos especializados como juntas para puentes y demás que su empresa o industria necesita. Nuestros materiales de construcción incluyen juntas, aisladores sísmicos, apoyos de neopreno, pisos industriales, bandas transportadoras y elementos de señalización vial. ¡Contáctenos!

Compartir facebooklinkedin

OTRAS NOTICIAS

Una de sus funciones principales de las juntas de dilatación es absorber el movimiento o desplazamientos de los puentes.

Importancia de las juntas de dilatación en puentes

  Las juntas de dilata...
Leer Más
Proteja sus edificaciones con aisladores sísmicos

Aisladores sísmicos: Un sistema que protegerá sus proyectos contra terremotos

Proteger sus edificaciones de los movimientos telúricos es ...
Leer Más
Las juntas de dilatación son las encargadas de ayudar a la estructura a soportar cualquier movimiento.

Juntas de dilatación especializadas para la construcción

Las juntas de dilatación son esenciales para prevenir daños e...
Leer Más
Funcionalidades de las bandas de caucho y lona

Bandas transportadoras de caucho y lona: Funcionalidad y características

Las bandas transportadoras de caucho y lona son dispositivos ampliamente utilizados en un...
Leer Más
La principal función de las juntas de dilatación es permitir y controlar los movimientos entre dos partes de una estructura
Contamos con el respaldo de

EyM productos técnicos
sgs programa de excelencia distrital y ambiental
SC 164-1

Envíenos sus dudas

Comuniquese

Cr 68 D No. 17 -30 / 50
Bogotá D.C - Colombia

Pbx Administrativo:
(601) 4110299
Fax:
(601) 2922064
Ingrese su e-mail para recibir nuestra informacion
www.eymproductostecnicos.com Todos los derechos reservados 2023.
Diseño, Desarrollo y Posicionamiento SEO por Paxzu.
¡Cotice ahora con EYM!

x