botón pagos pse
EYM | Escobar y Martinez > Noticias > Evolución de la tecnología de juntas de dilatación
Noticias

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE JUNTAS DE DILATACIÓN

Los puentes requieren de juntas de dilatación debido a que son estructuras de tráfico vehícular pesado.
29 de Enero de 2020

 

Le hablamos sobre la historia de las juntas de dilatación y cómo se fueron convirtiendo en elementos indispensables en estructuras que se encuentran  expuestas a tensiones en la resistencia interna.

 

El desarrollo de la tecnología de las juntas de dilatación en puentes también llamadas juntas de expansión, ha sido un largo proceso de ingeniería que ha tenido varias facetas y enfoques a lo largo de los años. Desde los primeros puentes de madera, pasando por las estructuras de acero hasta las megaobras actuales, la humanidad ha tenido que potenciar todo su ingenio para encontrar soluciones seguras a los retos de la construcción. 

Las juntas de dilatación son elementos indispensables en estructuras que constantemente estén expuestas a tensiones en la resistencia interna, como humedad, cambios de temperatura, vientos fuertes o tráfico vehicular pesado.

 

Hacen parte importante de las grandes edificaciones —especialmente los puentes— y el día de hoy queremos contarle un poco de la historia que nos ha llevado como humanidad a contar con tecnología de dilatación que permita el movimiento interno de estos sistemas.

 

Madera, acero y caucho: generaciones en tecnología de juntas de dilatación

 

Aunque existen registros más antiguos, podemos decir que la historia de la tecnología de dilatación para estructuras inició con las edificaciones en madera —en especial en los puentes—, en los cuales se podían encontrar dispositivos que cumplían funciones similares.

 

Así, listones de madera simples —dentro de la estructura y que podían ser reemplazados si era necesario— evitaban que las vigas de los puentes (también de madera) se pudrieran. Aunque aún no se hablaba de tensiones, la idea de utilizar piezas para la redistribución del peso en las estructuras ya era una preocupación de los fabricantes de la época. Con estos listones, lograban este propósito y evitaban presiones de borde que debilitarán toda la estructura.

 

Adicionalmente, se sabía que la elasticidad de la madera es capaz de absorber algunas de las vibraciones que se generaban con el paso de los trenes —y en general del tráfico— sobre las estructuras. Aunque su efectividad era alta y cumplía con las demandas del momento, la necesidad de obras cada vez más grandes y especializadas demandaba elementos que brindarán mayor seguridad. Sin embargo, la madera fue ampliamente utilizada por muchos años y aun en la actualidad se encuentra presente en algunas estructuras ferroviales de acero.

 

En este panorama fue que se comenzaron a implementar piezas en hierro y acero, lo que permitía la construcción de estructuras antes impensables en tamaño y esfuerzos logísticos. No obstante, estas nuevas obras dejaron en evidencia los límites de los métodos de construcción del momento, en específico, los movimientos que se presentaban debido a las múltiples tensiones que debían resistir las estructuras. Los cambios de temperaturas a las que eran sometidas las vigas de acero o hierro, en especial, eran un riesgo para la integridad de las edificaciones.

 

También le puede interesar:Conozca la importancia de las juntas de dilatación

 

Con los nuevos retos también hubo cambios en la forma en la que se entendía la rigidez de las estructuras, en particular, se empezó a buscar que las edificaciones tuvieran libertad de movimiento frente a las tensiones de forma longitudinal y en dirección transversal. Esta visión predominó durante finales del siglo XIX y gran parte del XX.

 

Los últimos avances en tecnología de dilatación para puentes fue la implementación de materiales sintéticos como caucho y teflón, que permitieron no solo que el sistema tuviera libertad de desplazamiento, sino que pudiera deformarse para acomodar los cambios en el movimiento interno de las estructuras.

 

De esta forma, las juntas de caucho se convirtieron en la última tecnología para permitir y controlar los movimientos entre dos partes de una estructura debido a factores de tensión como humedad, temperatura o el tráfico pesado vehicular.

 

Adquiera productos de calidad

 

En Escobar y Martínez usted podrá encontrar juntas de dilatación de caucho para puentes y edificaciones variadas. Somos expertos en la fabricación y comercialización de suministros para grandes obras de la ingeniería civil en el país. Además de este producto, contamos con bandas transportadoras, aisladores sísmicos, apoyos de neopreno, pisos industriales, elementos de señalización vial, entre otros. Confíe en nuestra experiencia de más de 50 años para la dotación de sus proyectos, contáctenos y permítanos asesorarlo hoy.

Compartir facebooktwitterlinkedin

OTRAS NOTICIAS

Instrucciones para armar una banda transportadora

¿Cómo es la instalación adecuada de una banda transportadora?

  Le compartimos detalladame...
Leer Más
Las juntas son indispensables para garantizar la seguridad de las obras civiles.

Tipos de juntas aplicadas en obras civiles

Garantice la seguridad en sus obras civiles con las juntas d...
Leer Más
Es indispensable fabricar los apoyos elastoméricos de acuerdo a las normas de calidad para asegurar la integridad de las personas involucradas en la obra civil.

¿Para qué sirven los apoyos elastoméricos?

Los apoyos elastoméricos son esenciales para las obras civi...
Leer Más
Perfil de deslizamiento en las bandas transportadoras

¿Qué es el perfil de deslizamiento y por qué es importante en las bandas transportadoras?

Un perfil de deslizamiento en las bandas transportadoras sirve como un un apoyo para las ...
Leer Más
Encuentre en E&M las juntas de dilatación para sus estructuras. ¡Contáctenos para asésorarlo!
Contamos con el respaldo de

EyM productos técnicos
sgs programa de excelencia distrital y ambiental
SC 164-1

Envíenos sus dudas

Comuniquese

Cr 68 D No. 17 -30 / 50
Bogotá D.C - Colombia

Pbx Administrativo:
(601) 4110299
Fax:
(601) 2922064
Ingrese su e-mail para recibir nuestra informacion
www.eymproductostecnicos.com Todos los derechos reservados 2023.
Diseño, Desarrollo y Posicionamiento SEO por Paxzu.
¡Cotice ahora con EYM!

x