botón pagos pse
EYM | Escobar y Martinez > Noticias > ¿Cómo influye la dilatación térmica en las juntas de caucho?
Noticias

¿CÓMO INFLUYE LA DILATACIÓN TÉRMICA EN LAS JUNTAS DE CAUCHO?

juntas de caucho
31 de Mayo de 2021

 

Conozca en esta nota qué es la dilatación térmica y su importancia en las construcciones. Le contamos todos los detalles al respecto.

 

La dilatación térmica se presenta cuando hay un aumento en la agitación de las partículas de las juntas, lo que genera un aumento de longitud y es prácticamente imperceptible. A pesar de ser un cambio pequeño en la masa, representa una gran cantidad en la fuerza que se ejerce, es por esto que es un factor fundamental a tener en cuenta en las construcciones.

 

El motivo por el cual se hace necesario considerar la dilatación térmica con anticipación radica en que podría generar una desestabilidad en la estructura, por ejemplo, en un puente vehicular que en ambos

extremos no estén unidos por mampostería sino que descansan sobre rodillos o en los edificios donde se utilizan juntas de dilatación.

 

Es importante considerar que todos los materiales que se utilizan en proyectos de construcción tienden a expandirse bajo el aumento de la temperatura. Sin embargo, cada material experimenta un coeficiente de dilatación distinto, lo que implica más parámetros a tener en cuenta, tales como:

 

• Cuando se unen dos materiales con diferente coeficiente de dilatación, en estos casos se atiende a altas tensiones mecánicas, aumentando la facultad de rendimiento y la flexibilidad.

 

• Cuando se implementan juntas en grandes construcciones, las juntas de dilatación o juntas de expansión deben estar ubicadas cada 25 ml.

 

• El uso de productos de sellado deben encontrarse a compresión en todo momento sin importar la diferencia de expansión de los soportes.

 

A continuación, le mencionamos el coeficiente de algunos materiales de mayor uso:

 

• Acero: 12 x 10 -6 °C -1

 

• Aluminio: 23 x 10 -6 °C -1

 

• Hormigón: 10 x 10 -6 °C -1

 

• Madera: 35 a 55 x 10 -6 °C -1

 

• PVC: 80 x 10 -6 °C -1

 

Materiales como el PVC pueden presentar una mayor expansión en comparación que el acero y el aluminio, puede ser de 6 a 7 veces más. Mientras que la expansión del hormigón es similar a la del acero y el aluminio.

 

¿Cómo se calcula el rango de movimiento de las juntas?

 

Se toman los valores de los coeficientes de dilatación de los materiales que se utilizarán en la estructura, con la intención de poder conocer la longitud inicial y la final una vez se han expuesto a temperaturas extremas. 

 

La fórmula, es: 

 

Lf = Li (1 + a • temperatura final - temperatura inicial)

 

Los valores son:

 

- a=coeficiente de dilatación lineal

 

- Li = Longitud inicial

 

- Lf = Longitud final

 

- Temperatura final – Temperatura inicial

 

Fuente: Patologías y construcción

 

Se debe tener en cuenta que la capacidad de movimiento de la junta se debe calcular al dividir el rango que existe en el movimiento por el ancho de la articulación, la cual debe estar en porcentaje (%). Otro factor a considerar es el material que se utiliza para el sellado de las juntas, cuya función de soportar el movimiento es indispensable. 

 

¿Cuál es la importancia de calcular el movimiento de las juntas? 

 

Se calcula el movimiento de las juntas para tener una idea clara sobre la dilatación que van a tener los materiales de la construcción, y ahora que las juntas de caucho para diversas infraestructuras se han convertido en algo fundamental, se hace más urgente contemplar este factor para prever los cambios y así evitar futuros daños y complicaciones.

 

Además, la importancia de los apoyos estructurales son indispensables en las nuevas construcciones, y debido al papel que cumplen es indispensable garantizar su buen funcionamiento. Los cálculos ayudan a predecir de mejor manera la fuerza de dilatación, que a pesar de ser impredecible, permite un mayor control a futuro.

 

Lo que se debe garantizar para que las infraestructuras cuenten con buena resistencia es el uso de juntas de alta calidad, resistentes y que cumplan con los más altos estándares. En Escobar y Martínez encuentra apoyos para puentes y juntas de dilatación para edificios con estas características, contáctenos y cotice.

Compartir facebooktwitterlinkedin

OTRAS NOTICIAS

Datos de las bandas transportadoras

Datos que optimizarán la eficiencia de las bandas transportadoras

Las bandas transportadoras ayudan a que las actividades dentro de la empresa se realicen ...
Leer Más
Beneficios de impermeabilizar las juntas de dilatación

¿Cómo se impermeabilizan las juntas de dilatación?

Proteja las estructuras de su construcción evitando infiltraci...
Leer Más
Conozca por qué son tan resistentes los apoyos POT

Conozca por qué los apoyos POT son tan resistentes

Los apoyos POT le permitirán la rotación y el desplazamiento en cualquier dirección gr...
Leer Más
Las bandas transportadoras con recubrimiento de caucho son ideales para resistir trabajos más exigentes.

¿Qué son los recubrimientos de bandas transportadoras y qué ventajas tiene?

Las bandas transportadoras con recubrimiento de caucho puede...
Leer Más
EYM le comparte información de primera mano para que sepa acerca de la actualidad industrial.
Contamos con el respaldo de

EyM productos técnicos
sgs programa de excelencia distrital y ambiental
SC 164-1

Envíenos sus dudas

Comuniquese

Cr 68 D No. 17 -30 / 50
Bogotá D.C - Colombia

Pbx Administrativo:
(601) 4110299
Fax:
(601) 2922064
Ingrese su e-mail para recibir nuestra informacion
www.eymproductostecnicos.com Todos los derechos reservados 2023.
Diseño, Desarrollo y Posicionamiento SEO por Paxzu.
¡Cotice ahora con EYM!

x